La vida era eso

David Martín de los Santos

ESPAÑA | 109 MIN | 2020

SINOPSIS

Dos mujeres españolas de distintas generaciones coinciden en la habitación de un hospital en Bélgica. María (Petra Martínez) vive allí desde hace décadas tras emigrar en su juventud, y Verónica (Anna Castillo) es una joven recién llegada en busca de las oportunidades que nunca encontró en España.

Entre ellas se forja una peculiar amistad que llevará a María a emprender un viaje de vuelta al sur de España con una insólita misión. Lo que comienza como un viaje en busca de las raíces de Verónica, se convertirá en una oportunidad para cuestionarse ciertos principios en los que basó su vida.

FICHA TÉCNICA

Dirección: David Martín de los Santos
País: España
Género: Ficción
Duración: 109 min
Año: 2020
Idioma: Castellano (VOE)

SESIÓN INAUGURAL

+ Ceremonia inaugural

+ Diálogo con David Martín de los Santos, director de la película

Martes 28 de junio a las 19:30h en Cinemes Girona

DAVID MARTÍN DE LOS SANTOS

David Martín de los Santosdespués de cosechar múltiples premios (alrededor de noventa) con sus cuatro cortometrajes, David escribe y dirige La vida era eso, su ópera prima de ficción, estrenada en el 33rd Tokyo International Film Festival y en la Sección Oficial del 17º Festival Europeo de Sevilla (premio ASECAN a Mejor película y premio a Mejor actriz para Petra Martínez).

La vida era eso se estrenó comercialmente el 10 de diciembre de 2021 y fue un éxito de público y crítica. Obtuvo las nominaciones a Mejor dirección novel y Mejor actriz en los Premios Goya, y consiguió premios en los Feroz (Mejor actriz), Premios CEC (Mejor dirección novel), Premios Carmen de la Academia de Andalucía (Mejor dirección novel y Mejor actriz), además de ser premiada en otros importantes festivales, además de Sevilla, como en Nantes, Transylvania, Marsella, Liverpool, Alejandría, Golden Rooster, Córcega, Abycine, Almería, Mérida, etc.

David también tiene una extensa carrera como guionista y director de documentales. En 2005 se estrenó en la Sección Oficial del Festival de Málaga su primera película documental, La isla durmiente, emitida en TVE y seleccionada en festivales de todo el mundo; siendo galardonado en los festivales internacionales de documental de Barcelona y de Lyon.

En 2010, escribe y dirige el documental Ni vivos, ni muertos para Documentos TV de la 2 de TVE, cuya emisión obtiene una excelente audiencia. Para este mismo espacio también escribe y dirige en el 2011 ¿Generación perdida?, y bate récords de audiencia del programa.